Eliminando avatares
Gordan Savicic, convencido de que muchas personas sentían que había perdido el control de sus vidas virtuales, creó un servicio para ayudarlas a desconectarse de las redes sociales.
My ego y yo quedamos atrapados (en las redes) y mis relaciones interpersonales comenzaron a sufrir
Daniel Sieberg, periodista
Con sede en Holanda, la Web 2.0 Suicide Machine es un sitio que entra en las cuentas de sus usuarios y borra toda la información acumulada sobre ellos en internet.
El servicio ha tenido mucha demanda: unas 90.000 solicitudes y hay un período de espera de un mes.
"Algunas personas han creado avatares en internet tan publicitados que hablan de 'eliminarlos' como si se tratara de seres vivientes", explicó Savicic.
Se trata de mucho más que de privacidad, según él. Mientras más tiempo pasamos creando nuestros perfiles y redes virtuales menos tiempo dedicamos a cultivar nuestras relaciones en el mundo real.Peligrosa desconexión

El doctor Block trata a pacientes que usan internet de manera excesiva: más de 30 ó 40 horas semanales.
El servicio ha tenido unas 90.000 solicitudes.
"Si eres muy activo en la red, al desconectarte pierdes una parte significativa de tus relaciones y tienes que llenar 30 ó 40 horas con vida real", manifestó.
Block aseguró que para muchos es gratificante desconectarse, pero que otros sienten que no son capaz de mantenerse alejados de la computadora.
Para Giorgio Pagoria, de 23 años de edad, ingresar a una red social es algo que ha descartado de plano. Orgulloso de no tener perfil en Facebook, él cree que las redes son demasiado adictivas.
"En un principio uno se conecta para mantener contactos, hacer amistades o planificar eventos pero puedes quedar muy atrapado y volverte adicto de una manera que no es sana", remarcó.
Sin embargo, Pagoria reconoció que es muy difícil permanecer alejado de las redes, sobre todo para él que está integrado al programa de intercambio estudiantil Erasmus, que lo llevó a Holanda."Aquí en Erasmus todo el mundo usa las redes para organizar eventos y si no fuera porque mi compañero de cuarto está en Facebook me perdería muchas oportunidades o tendría que usar más mi teléfono".
Vidas amplificadas
Hay también muchas personas que se sienten engañadas por el mundo virtual de estatus actualizados y pocos caracteres que explican qué hace cada quién.Algunas personas han creado avatares en internet tan publicitados que hablan de 'eliminarlos' como si se tratara de seres vivientes
Gordan Savicic, Web 2.0 Suicide Machine
Clay Shirky, autor del libro Cognitive Surplus, manifestó que puede que internet no esté cambiando quiénes somos pero sí la manera en que nos percibimos los unos a los otros.
"Somos una especie social; siempre hemos nos hemos moldeado mutuamente la identidad", expresó.
"Lo que ha pasado ahora es el carácter explícito, permanente, global, investigable; todas esas cosas han amplificado" esos efectos, añadió.
Y la clave, dijo, es estar en "el justo medio" para navegar con éxito en el ambiente magnificado en el que nos movemos, donde cada uno de nuestros movimientos pueden quedar expuestos.
0 comentarios:
Publicar un comentario