
Con esta votación se echó por tierra la esperanza de cientos de miles de jóvenes de avanzar a corto plazo la medida que lleva casi una década en espera de ser aprobada.
Pero en medio de todo hay optmismo.
"Los jóvenes están más organizados que nunca y es nuestra intención seguir luchando porque queremos que el Congreso apruebe el resultado esperado", agregó Carrillo.
"Esto no es una derrota", agregó Gabby Pacheco, otra de las líderes del movimiento estudiantil.
Emilio Vicente, de Carolina del Norte, y próximo a cumplir 19 años de edad, indicó que a pesar de su decepción, "esto nos energiza porque estamos más unidos y más organizados que antes".
Previo al voto, el senador republicano de Arizona, John McCain, pidió a sus colegas que votaran en contra de la moción para proceder con el debate del plan de Defensa por contener enmiendas "no pertinentes" a la medida. Esto, aunque el DREAM Act tiene un componente militar al permitir que los jóvenes indocumentados que sirvan dos años en las fuerzas armadas puedan iniciar su ruta a la legalización. Asimismo, otra de las enmiendas pretendía revocar la política del 'Don't Ask Don't Tell' que prohíbe el servicio militar de lesbianas y homosexuales que declaren abiertamente su orientación sexual.
McCain indicó que las enmiendas que los demócratas pretendían agregar sólo constituyen una "estratagema política" de los demócratas "para galvanizar a su base política" en momentos en que pueden perder el control del Congreso en las próximas elecciones.
Pero el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, y el senador demócrata de Illinois, Richard Durbin, autor del proyecto DREAM Act (S. 729), y quien por la pasada década ha tratado de impulsarlo, reiteraron que ambas medidas estaban vinculadas al plan de Defensa y que los republicanos sólo bloquearon el proceso con fines partidistas.
Durbin declaró que se trata de "jóvenes dispuestos a dar su vida por Estados Unidos y le decimos NO".
Pero "mañana es otro día", indicó Durbin, quien prometió seguir tratando de impulsar el DREAM Act.
Su mensaje a los jóvenes fue: "No se rindan".
Frank Sharry, director ejecutivo de America's Voice, indicó que los republicanos le cerraron la puerta en la cara a jóvenes que quieren estudiar y servir en las fuerzas armadas de este país. "Aparentemente los talentosos jóvenes inmigrantes no figuran en su visión de quiénes merecen una oportunidad y libertad".
Los llamados "Soñadores" indicaron que seguirán presionando por la medida en los vehículos legislativos que surjan.
El DREAM Act podría beneficiar a cerca de un millón de jóvenes indocumentados que completen cuandos menos dos años de universidad o se enlisten en el servicio militar.
0 comentarios:
Publicar un comentario