> ¿Se ha fugado material radioactivo? : voz pc voz pc: ¿Se ha fugado material radioactivo?
Have an account?

traductor PC

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 14 de marzo de 2011

¿Se ha fugado material radioactivo?

Todo parece indicar que sí, aunque no está claro su alcance ni la cantidad.
Midiendo niveles de radiación en Fukushima
Según las autoridades, los niveles de radiación detectados son bastante bajos.
Mínima contaminación radioactiva fue detectada en un portaaviones estadounidense anclado a más de 150 kilómetros de la costa de Japón, que había sido enviado a la zona para asistir con las labores de rescate.
Pero las autoridades rusas no han detectado nada anormal en su territorio y el gobierno japonés afirma que, en cualquier caso, los niveles de radiación detectados fuera de la planta son bastante bajos y no pueden compararse con los registrados luego de accidentes como el de la central nuclear de Chernobyl, en 1986.
El material radioactivo -isótopos radioactivos de cesio y yodo- parece haberse fugado cuando se liberó parte del gas que se ha ido acumulado dentro de los reactores para evitar una nueva explosión.
Y por el momento no se han detectado isótopos de uranio, ni de plutonio.
clic Volver arriba

¿Qué tan grave es la amenaza?

La Agencia Internacional de Energía Atómica sostiene que, por el momento, los sucesos de Japón nada más tienen repercusión a nivel local.
Y es que como explica el especialista en temas ambientales de la BBC, Richard Black, la principal amenaza en anteriores accidentes nucleares han sido las nubes de gases radioactivos liberadas en la atmósfera.
Explosión en la planta de Fukushima
Los expertos descartan otro Chernobyl.
Tanto durante el accidente de Chernobyl de 1986, por ejemplo, como en el incendio de 1957 en Windscale, en el Reino Unido, los componentes de los reactores ardieron durante varios días.
Y, en el caso de Chernobyl, el incendio se vio precedido por una brutal explosión que también liberó gas.
Según Black esto permitió que el material radioactivo viajara largas distancias empujado por el viento.
De hecho, en el caso de Chernobyl, las primeras detecciones de produjeron en Suecia, a más de 1.000 kilómetros de distancia del sitio del accidente.
Este tipo de explosiones, sin embargo, no se han producido en Fukushima, donde tampoco hay reportes de incendios.
En ese sentido, los expertos parecen coincidir que Fukushima nunca será otro Chernobyl.

0 comentarios:

Publicar un comentario