Modelos mentales

El estudio es una forma de investigar la manera en que pensamos que otra gente piensa de nosotros
Read Montague, del Colegio de Medicina Baylor, en Houston, Estados Unidos, coautor del informe.
"Usted envía un curriculum y eso crea un primer grupo de disposiciones respecto a usted. Luego, usted entra a la entrevista y dice cosas para manipular en la mente del entrevistador un modelo de usted en su mente.
"Eso es una convicción de segundo orden."
Para obtener los resultados, el equipo, liderado por Meghana Bhatt, también del Colegio de Medicina Baylor, le pidió a 76 participantes que jugaran un juego de computador estratégico.
"Engañadores estratégicos"
El solicitarle a una persona con una enfermedad mental que participe en un juego de computador estratégico podría proporcionar importantes datos respecto a un trastorno específico.
Durante el juego, "los compradores" debían transferir información sobre el valor de un objeto al "vendedor", con el objetivo de adquirirlo lo más barato posible.
"Alguien te envía una señal que quiere decir: 'Deberías venderme este objeto por tal cantidad de dinero', y la otra persona tiene que decidir qué quiere decir esa persona con esas señales, qué piensa esa persona que yo pienso sobre ellas", explica el doctor Montague.
El equipo descubrió que un 11% de los jugadores trató conscientemente de engañar a sus oponentes haciéndoles creer que eran honestos, apuntando así a sacar mayores ganancias.
Para entender enfermedades mentales
El investigador dice que este estudio es un paso importante en el entendimiento de trastornos mentales, incluyendo el autismo.
El científico afirma que la gente con enfermedades mentales es incapaz de procesar la información social de manera apropiada.Sin embargo, el solicitarle a una persona con una enfermedad mental que participe en un juego de computador estratégico podría proporcionar importantes datos respecto a un trastorno específico.
"En este momento, no sabemos qué es una enfermedad mental", señala el doctor Montague.
"Tenemos opiniones de médicos en ambientes clínicos; tenemos las incapacidades obvias de gente donde no pueden vivir una vida de manera normal".
"Pero no hemos establecido procedimientos objetivos para evaluar terapias o drogas".
"Así que éste es un paso en esa dirección, y esto nos va a permitir identificar genes asociados con estos trastornos también", conluye el investigador.
0 comentarios:
Publicar un comentario