La neurona "Marilyn Monroe"
El científico basa su tesis en un estudio inicial que sugiere que la actividad de células cerebrales individuales o neuronas está asociada con objetos o conceptos específicos.En este sentido, afirmó que, por ejemplo, cuando un voluntario estaba pensando en Marilyn Monroe, una neurona particular se iluminaba.
No hay una respuesta clara de por qué el ser humano sueña (...) Y una de las preguntas que nos gustaría responder es cuándo se crea realmente un sueño
Moran Cerf, investigador
Por ello, el doctor Cerf afirma que es capaz de "leer la mente de los sujetos" mediante la observación de las células del cerebro que se iluminan.
Pese a que asegura que hay un largo camino por recorrer antes de que esta simple observación se pueda traducir en un dispositivo de registro de los sueños o atrapasueños, cree que existe esa posibilidad y quiere probarlo.
La siguiente etapa consiste en vigilar la actividad cerebral de los voluntarios cuando están durmiendo.
Los investigadores sólo serán capaces de identificar imágenes o conceptos que se relacionan con los almacenados en su base de datos que, sin embargo, podría ser modificada.
Traducir los pensamientos
En el antiguo Egipto, se creía que los sueños eran mensajes de Dios.
"Para eso hace falta toda la narración sueño complejo", apuntó.

Pero, para el líder del equipo de científicos, gracias al rápido desarrollo de la tecnología de los sensores, a la larga se podrá monitorizar la actividad cerebral de esta manera sin necesidad de implementar cirugía invasiva.
Eso, a su juicio, abriría un abanico de posibilidades. "Sería maravilloso para leer la mente de las personas que no pueden comunicarse, como las personas en estado de coma" afirmó.
0 comentarios:
Publicar un comentario