
Al mismo tiempo, del 30% al 50% de los pacientes que acuden al médico en las ciudades rusas padecen alguna forma de depresión, señaló Dimitrieva. Se quejan del corazón, de nervios, de lumbago y de gastroenteritis. Sin embargo, la mayoría de estos enfermos sufre de esta afección psiquiátrica y necesitan un tratamiento especial. Por eso los médicos que no practican la psiquiatría deben hacer un primer diagnóstico y enviarlos al especialista. "Por desgracia, la mayor parte de los pacientes no llega a conocer su diagnóstico antes de año y medio", indicó.
En este sentido, la depresión guarda estrecha relación con otras enfermedades, por ejemplo diabetes, infarto de miocardio o derrame cerebral. "El infarto de miocardio aparece en uno de cada dos hombres que sufren depresión. Por su parte, los derrames relacionados con la depresión suponen un 90% de los casos. La mortalidad de estos pacientes aumenta entre un 10% y un 15%", subrayó Dimitrieva.
Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostican que el número de casos de depresión seguirá en aumento durante los próximos 20 años. Se calcula que la depresión nerviosa se convertirá en una de las causas principales de reducción de la esperanza de vida en el mundo en 2030.
0 comentarios:
Publicar un comentario