Los primeros resultados del estudio de Oceana podrían conocerse este año.
Huevos y larvas
Pruebas para detectar los niveles de hidrocarburos disueltos. © OCEANA/ Carlos Suárez

Sabemos que el petróleo, los dispersantes y la mezcla de ambos son letales para los huevos y las larvas de los peces, de eso no cabe duda
Randy Pausina, LAWF
En el caso del vertido causado por el choque del buque Exxon Valdez en Alaska en 1989, el salmón produjo cantidades significativamente menores de huevos y también mostró problemas en la salud y resistencia a enfermedades. "Pero eso no se ve sino hasta dos o tres años después. Luego del Exxon Valdez, las poblaciones de arenque colapsaron un año después del desastre y aún no se han recuperado", afirma Pausina.
Los tipos de trucha comunes en Louisiana viven en promedio unos tres años, pero otras especies de peces llegan a vivir entre tres y cuatro décadas.
Aves migratorias
Cerca de 5.000 aves fueron recogidas tras el desastre en Louisiana, unas 3.400 de ellas muertas. Del resto, la gran mayoría fue rehabilitada en un proceso muy delicado.
El crudo tapa los poros e impide el proceso de regulación de temperatura.
Esa acción rápida es fundamental ya que el crudo tapa los poros, obstruyendo el sistema de regulación de temperatura de las aves, que se recalientan y mueren. Al lavarlas, por otra parte, el detergente les quita sus aceites naturales, por lo que pasan de sufrir calor extremo a temblar de frío. El delicado proceso de rehabilitación en diferentes etapas lleva varios días.
Una de las preocupaciones ahora son los "millones de aves migratorias, como patos y gansos que viajan hacia el sur en Estados Unidos y llegan en esta época a Louisiana", señala Love.
Millones de aves migratorias, patos y gansos que viajan hacia el sur en Estados Unidos llegan en esta época a Louisiana
Robert Love, LSWF
Y en la costa, "en algunas áreas murió el pasto que la protegía del impacto de las olas".
Love dice que podría haber sido mucho peor. Las bacterias que ayudan a descomponer parte del petróleo están más activas en el Golfo que en el caso del Exxon Valdez, debido a las frías temperaturas de Alaska.
Pero todo indica que el verdadero impacto del vertido en el Golfo no resultará claro sino hasta dentro de varios años.
En el caso de los peces, "hay que esperar por lo menos hasta que en cinco años veamos que las poblaciones están en los niveles que consideramos normales", afirma Randy Pausina.
"Aún tenemos un largo camino por recorrer".
0 comentarios:
Publicar un comentario