La misión principal del satélite es medir el espesor del hielo, que se ha reducido dramáticamente en las últimas décadas.
Pero, su capacidad de "mapear" la forma de la superficie oceánica, les permitirá además a los científicos descubrir si las corrientes del Ártico están cambiando, en la medida en que la falta de hielo les permite a los vientos circular con mayor libertad.
"Nadie sabe realmente cómo se va a comportar el Ártico cuando retrocedan los hielos, pero podemos anticipar que ocurrirán cambios significativos", explicó el investigador.
"Estos son sólo los primeros datos, y muestran que ahora contamos con una herramienta para monitorear lo que está pasando", le comentó Laxon a la BBC.
Radar ultrasofisticado
El satélite de la ESA lleva a bordo uno de los radares de apertura sintética de mayor resolución que nunca antes se haya puesto en órbita. Este instrumento tiene la capacidad de determinar las variaciones del espesor del hielo que flota en el océano y de las capas de hielo que cubren las regiones polares.

Es más, durante sus primeros meses de actividad, el satélite logró crear un mapa aprovechando solamente la información suministrada por el rebote de las ondas del radar sobre el agua que se encuentra entre los hielos, que muestra lo que los investigadores denominan topografía dinámica del océano.
Dicho de una manera más simple: el mapa muestra dónde se acumula el agua, que naturalmente busca descender "cuesta abajo", un fenómeno que influye en la dirección y la velocidad de las corrientes.
- La resolución del radar permite ver los hielos y el agua entre los hielos.
- Siete octavos del hielo suele estar por debajo del agua.
- El objetivo es medir el hielo por arriba del agua.
Perfeccionar modelos
El margen de error en las mediciones del Cryosat es de hasta un centímetro.

Esto podría tener implicaciones para los patrones de circulación más allá de la cuenca del Ártico, podría afectar, por ejemplo, la aguas subárticas, los mares de Noruega y Groenlandia y finalmente, el Atlántico Norte.
Creemos que todo esto es importante porque los modelos nos hacen pensar que el retroceso del hielo va a afectar significativamente la circulación del Ártico, y elCryosat es la única herramienta que tenemos para medir estos cambios
Syemour Laxon, Cryosat
Pero si este agua cálida sube por el cambio de los vientos, las consecuencias para la formación y la existencia de las capas de hielo podría ser catastrófica.
El Cryosat está diseñado para brindar información sobre todas estas teorías, con el fin de ayudar a mejorar los modelos que se usan para predecir los eventos climáticos futuros.
"Creemos que todo esto es importante porque los modelos nos hacen pensar que el retroceso del hielo va a afectar significativamente la circulación del Ártico, y el Cryosat es la única herramienta que tenemos para medir estos cambios", concluyó Laxon.
0 comentarios:
Publicar un comentario